5 de abril de 2012

1er ENCUENTRO LATINOAMERICANO de INVESTIGADORES SOBRE CUERPOS Y CORPORALIDADES EN LAS CULTURAS

La Red de Antropología de y desde los cuerpos invita al

1er ENCUENTRO LATINOAMERICANO de
INVESTIGADORES SOBRE CUERPOS Y CORPORALIDADES EN LAS CULTURAS

1 al 3 de agosto de 2012
Fac. de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario,
Rosario, Argentina

2da CIRCULAR, Marzo 2012

Extensión del Plazo para envío de RESÚMENES

-FECHA LÍMITE DE ENVÍO DE RESUMENES y/o VIDEOS: 4 DE MAYO DE 2012
-FECHA DE COMUNICACIÓN DE RESÚMENES ACEPTADOS: Entre el 11 y el 18 DE MAYO DE 2012
-FECHA LIMITE DE ENVÍO DE TRABAJOS FINALES: 30 DE JUNIO DE 2012

Nuevos GRUPOS DE TRABAJO (Nro. 13, 14 y 15) y Pautas para TRABAJOS FINALES
(ver abajo)

Especialmente desde la década del ́80, se aprecia un renovado interés en la reflexión sobre el rol de los cuerpos y las corporalidades en las culturas, lo cual ha llevado a un notable incremento de los estudios efectuados desde diferentes disciplinas humanísticas y sociales, así como a una creciente importancia de los abordajes interdisciplinares, en los que confluyen teorías socio-antropológicas, históricas, filosóficas, psicológicas, estéticas e incluso las de inspiración biológica, como las neurociencias.
En el caso de los diferentes países latinoamericanos, este interés por los modos en que los contextos socioculturales atraviesan las corporalidades es más reciente y, especialmente en la última década, se han venido organizando diferentes espacios de discusión sobre el tema. Tal es el caso del Congreso del Cuerpo Descifrado en México desde 2003, los grupos de trabajo sobre Antropología del Cuerpo en los Congresos de Antropología Social de Argentina desde 2004, en la Asociación Latinoamericana de Antropología en 2005, y en las Reuniones de Antropología del MERCOSUR (en Argentina, Brasil y Uruguay) y en las de la Asociación Latinoamericana de Sociología (en México, Argentina y Brasil), ambos desde 2007.
Desde la Red de Antropología de y desde los cuerpos, conformada por antropólogos e investigadores de disciplinas afines de diferentes universidades latinoamericanas que venimos coordinando y participando en estos espacios de intercambio, hemos decidido convocar a este encuentro interregional más amplio, que se propone reflexionar sobre el rol de las corporalidades en distintos ámbitos de la cultura (como el trabajo, la salud, la estética corporal, el arte, la religión, el deporte, las diversas instituciones, los procesos de subjetivación) y también, sobre cómo estas corporalidades son atravesadas por las problemáticas más amplias de género, clase, raza y etnicidad.
A pesar de la diversidad de temas que nos convocan, los investigadores de la Red compartimos una preocupación común: reflexionar sobre la complejidad de la realidad sociocultural partiendo de aquello que acontece en las corporalidades de las personas -algo elemental pero, a la vez, tan substancial que las ciencias sociales y las disciplinas humanísticas por mucho tiempo tendieron a olvidar. Asimismo, nos interesa estimular el debate sobre el rol de las corporalidades de los investigadores e investigadoras en la producción y comunicación del conocimiento; de ahí nuestra propuesta de incluir trabajos de investigación que se presenten no sólo en forma oral a través del formato de ponencias, sino también a través de pósteres y de performances.
En suma, es nuestra intención generar un encuentro integrador de investigaciones latinoamericanas sobre el cuerpo, capaz de englobar tanto la presentación de análisis empíricos y conceptuales, como la discusión de políticas y activismos. Creemos que la construcción compartida de perspectivas, métodos e interrogantes contribuirá a la reflexión conjunta y el diálogo interdisciplinar.

Comité Académico Latinoamericano
Dr. José Bizerril (Centro Universitário de Brasília, Brasil), Dra. Silvia Citro (Universidad de Buenos Aires-CONICET, Argentina), Dra. Liuba Kogan (Universidad del Pacífico, Perú), Dr. Mauricio List (Universidad Autónoma de Puebla, México), Dra. Elsa Muñiz (Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, México), Dra. Zandra Pedraza Gómez (Universidad de los Andes, Colombia).

Comité Organizador Nacional
Dra. Silvia Citro [coordinadora], Dra. Mariana Gómez, Dra. Mariana Sirimarco y Lic. Patricia Aschieri (Universidad de Buenos Aires, Fac. de Filosofía y Letras), Dra. Sabrina Mora y Lic. Mariana del Mármol (Universidad Nacional de La Plata, Fac. de Humanidades y Ciencias de la Educación), Lic. Yanina Mennelli y Lic. Manuela Rodríguez (Fac. de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario).

Comité Organizador Local
Yanina Mennelli y Manuela Rodríguez [coordinadoras], Julia Broguet, Silvia Dahlquist, Rita Marsili, Andrés Mesanich, Malena Oneglia y Carolina Torres (Área de Antropología del Cuerpo, Escuela de Antropología, Fac. de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario).

GRUPOS DE TRABAJO
1) Imagen y representación del cuerpo a través de la historia y las culturas
2) Corporalidad, trabajo y vida cotidiana
3) Corporalidad, salud y prácticas terapéuticas
4) Corporalidad, políticas e instituciones
5) Corporalidad, violencias y criminalidad
6) Corporalidad, rituales y religiosidades
7) Movimiento corporal, arte y performances
8) Corporalidad, educación física, deporte y psicomotricidad
9) Corporalidad, género y sexualidad
10) Corporalidad, raza y etnicidad
11) Corporalidad, edades y generaciones
12) Perspectivas teóricas y metodológicas sobre los cuerpos y corporalidades en las culturas
13) Cuerpo, corporeidad y materialidad: Una perspectiva arqueológica
14) Percepción, vocalidad y corporeidad en las prácticas musicales
15) Corporalidades en la educación

ACTIVIDADES
En el marco de este congreso, además de los grupos de trabajo, se prevén las siguientes actividades generales:

Conferencias:

Prof. invitado Dr. Thomas Csordas
La conferencia inaugural del congreso será dictada por el Prof. Csordas, de la Universidad de California, San Diego, quien visitará la Argentina gracias a un subsidio de la Fundación Fulbright (en el marco del Fulbright Specialist Program gestionado por el Equipo de Antropología del Cuerpo de la Universidad de Buenos Aires).

Profesores de la Red de Antropología de y desde los cuerpos
Los miembros de la Red e integrantes del Comité Académico de este congreso, junto con otros reconocidos especialistas, participarán de una mesa redonda en la que se presentará un estado de la cuestión de los estudios socio-antropológicos sobre el cuerpo en cada uno de sus países, para debatir luego sobre las principales temáticas y desafíos que hoy genera este campo de estudios.

Plenario Final de Discusión General:
Se propone que cada grupo de trabajo efectúe una síntesis de las principales temáticas y discusiones abordadas durante el encuentro, para ser presentadas por los coordinadores en el plenario final de discusión general.

Exposición de pósteres y performances

Venta de libros y revistas
durante los días del congreso, se habilitará un stand para la venta de revistas y libros sobre la temática.

MODALIDADES y PAUTAS DE PARTICIPACIÓN
Los idiomas del encuentro serán español y portugués.
La presentación de trabajos comprenderá cuatro modalidades: exposición oral, póster, performance-intervención y performance-taller. Se aceptarán tanto ponencias individuales como colectivas.
Cada autor/a podrá presentar 1 ponencia (sólo en el caso de la modalidad oral, se aceptará eventualmente la participación de un mismo autor en una ponencia individual y en otra colectiva).
Los interesados en presentar trabajos en cualquiera de las modalidades deberán enviar un RESUMEN de 250 palabras y un CV de 150 palabras al correo electrónico: antropologiadelcuerpo@gmail.com, consignando en el asunto del mail el Grupo de Trabajo (GT) en el que desean participar.
Asimismo, solicitamos que el archivo adjunto sea identificado con el apellido, nombre del autor, el Grupo de Trabajo y la palabra "resumen" (ejemplo: Fernandez Carla GT5 Resumen.doc)

Los RESÚMENES y CVs deberán ser presentados con letra Times New Roman, cuerpo 12, párrafo interlineado de 1,5, detallando la siguiente información:

RESUMEN
Título del trabajo
Apellido y Nombres del autor/autora
Grupo de Trabajo en el que desea participar
Modalidad de participación (exposición oral, poster,
performance-taller, performance-intervención)
Título académico
Lugar de trabajo y/o inserción institucional (cargo e institución)
Domicilio, teléfono y correo electrónico
Resumen de 250 palabras incluyendo objetivos, metodología y principales resultados.

CV
Título académico
Pertenencia institucional
Área de estudio o interés
Experiencia profesional en la temática
Aquellos interesados en presentar su trabajo de investigación en la MODALIDAD PERFORMANCE-INTERVENCIÓN, además del resumen y CV solicitados, deberán indicar la dirección de un SITIO WEB donde ésta pueda visualizarse (si esto no resultara posible, enviar un video de la performance a la siguiente dirección postal: Escuela de Antropología, 1o Encuentro Latinoamericano de Investigadores sobre Cuerpos y Corporalidades en las Culturas, Facultad de Humanidades y Artes – Entre Ríos 758 – CP 2000 – Rosario, Santa Fe – Argentina).

FECHA LIMITE DE ENVIO DE RESUMENES: 4 DE MAYO DE 2012.
FECHA DE COMUNICACIÓN DE RESUMENES ACEPTADOS: Entre el 11 y el 18 DE MAYO DE 2012.

Para facilitar el intercambio y la discusión, el número de participaciones por cada grupo de trabajo GT se limitará a 20 trabajos en la modalidad oral, 1 en la modalidad performance-intervención, 1 en la de performance-taller y 1 en la modalidad póster.
La selección de los trabajos se realizará sobre la base de los criterios habituales de coherencia, originalidad y claridad expositiva de los resúmenes así como de la trayectoria profesional del autor/a; asimismo, se intentará mantener la diversidad temática y la representatividad de los países participantes.

Los TRABAJOS FINALES de las ponencias aceptadas serán compilados en un CD con ISSN y deberán respetar los formatos que abajo se detallan para cada modalidad. Estos trabajos deberán ser enviados al correo electrónico: antropologiadelcuerpo@gmail.com, consignando en el asunto del mail el GT en que participan. Asimismo, solicitamos que el archivo adjunto sea nombrado con el apellido, nombre del autor, el GT en el que participa y la palabra "oral", "poster", "intervención", "taller", según corresponda (ejemplo: Fernandez Carla GT5 intervencion.doc).

FECHA LIMITE DE ENVIO DE TRABAJOS FINALES: 30 DE JUNIO DE 2012.

Para garantizarle a cada autor la publicación electrónica y facilitar el trabajo de los comentaristas y coordinadores, se ruega respetar la fecha límite de envío de los trabajos finales. Aquellos trabajos que se reciban con posterioridad a esta fecha no podrán ser incorporados al CD.

Modalidades oral y póster
La MODALIDAD ORAL (presentación de ponencia) supondrá el envío de un trabajo escrito de hasta 15 páginas, en formato Word, hoja A4, letra Times New Roman 12, párrafo interlineado de 1,5. Durante el funcionamiento de los Grupos de Trabajo, cada autor contará con 20 minutos para exponer un resumen del mismo (equivalente, aproximadamente, a unas 8 hojas en el formato mencionado).
La MODALIDAD POSTER implica un énfasis en el componente gráfico/visual de la presentación temática. Consistirá en la exposición de una lámina de hasta 160x80cm, a realizarse en formato ppt o jpg. La misma deberá contener la siguiente información: titulo del trabajo, autor/es, pertenencia institucional, introducción al tema, hipótesis, metodología, conclusiones. Los posters serán expuestos de modo permanente en un espacio particular del Encuentro, especificándose un intervalo de tiempo para que pueda dialogarse con sus autores.

Modalidades performances
La MODALIDAD PERFORMANCE-INTERVENCIÓN involucra una presentación de hasta 15 minutos de ponentes-performers que combinen alguno de los diversos lenguajes estéticos (sonoros, corporales, visuales, narrativos, etc.) en una performance que se vincule con la temática de al menos un Grupo de Trabajo. Estas performances se efectuarán como intervenciones en los espacios públicos de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR (pasillos, aulas, escaleras, patio, baños, vereda, etc.), y se desarrollarán durante el mediodía y la tarde (en los tiempos intermedios de funcionamiento de los GTs y a su finalización). En el resumen debe consignarse los requerimientos técnicos, cantidad de performers, duración, así como el espacio en el que se propone realizar la intervención.
La MODALIDAD PERFORMANCE-TALLER consistirá en la coordinación, por parte de los ponentes-talleristas, de una práctica de trabajo corporal con los integrantes de cada GT que deseen participar del mismo. Estos talleres se realizarán al cierre de cada GT y dispondrán de 90 minutos de duración. El objetivo es poder realizar una elaboración, desde la propia corporeidad, de algunos de los principales temas y reflexiones que hayan surgido durante las discusiones anteriores del Grupo de Trabajo, intentando crear así puentes entre las reflexiones teóricas y prácticas. Por tanto, será requisito fundamental que los ponentes-talleristas seleccionados puedan participar de todas las sesiones de discusión de su Grupo de Trabajo. Debido a las características especiales de esta modalidad, que requiere de una peculiar experiencia de los ponentes-talleristas para trabajar corporalmente con los contenidos emergentes dentro de cada grupo así como de una formación académica afín a los temas tratados, las propuestas (resumen y CV) serán evaluadas junto con los miembros de Kiné-La Revista de lo corporal, y deberán ser enviadas al mail revistakine@gmail.com (además de a la dirección consignada más arriba).

IMPORTANTE:
- Los ponentes que opten por alguna de estas modalidades de performance, si lo desean podrán enviar también un trabajo final de reflexión sobre las mismas para su publicación en el CD, según las características antes detalladas para la modalidad oral.
- De necesitarse recursos técnicos para alguna de las modalidades de performance (luces, reproductores de música y/o video, etc.), éstos deberán ser aportados preferentemente por los performers, pues hasta el momento, lamentablemente no contamos con recursos suficientes para todos los participantes. Cabe aclarar que si bien el Fondo Nacional de las Artes y las universidades públicas de Argentina que organizan este evento han colaborado aportando algunos recursos, no contamos con un presupuesto específico para este tipo de equipamiento técnico. Asimismo, nuestra intención ha sido proponer bajos costos de inscripción para lograr una mayor inclusión, lo cual explica estas limitaciones en los recursos técnicos disponibles.

COSTOS DE INSCRIPCIÓN
Expositores docentes y/o graduados: $ 200.- (pesos argentinos)
Expositores estudiantes: $ 60.- (se deberá presentar al momento de la inscripción la libreta que acredita la condición de estudiante universitario).
Asistentes: $ 40.-

Para mayor información, consultar:
www.antropologiadelcuerpo.com / red.antropologiadelcuerpo.com
contacto@antropologiadelcuerpo.com, antropologiadelcuerpo@gmail.com

ORGANIZAN
Red de Antropología de y desde los cuerpos http://red.antropologiadelcuerpo.com
Universidad Nacional de Rosario, Fac. de Humanidades y Artes, Escuela de Antropología, Área de Antropología del Cuerpo
Universidad de Buenos Aires, Fac. de Filosofía y Letras, Inst. de Cs. Antropológicas, Sección Etnología, Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance
Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Grupo de Estudio sobre Cuerpo

AUSPICIAN
Fondo Nacional de las Artes
Fulbright
Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina
Kiné, la revista de lo corporal

Leer más...

20 de noviembre de 2011

Conversatorio "Cuerpo, estigma y espacio"

El viernes 11 de noviembre se organizó en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social el primer encuentro desde la línea de investigación Corporalidad/es y Estigma/s del IICom, para intercambiar y debatir sobre experiencias de investigación bajo la modalidad de un Conversatorio denominado "Cuerpo, espacio y estigma".
El Conversatorio está definido en el IICom como un espacio donde se potencia el libre intercambio de ideas, visiones, argumentos y opiniones, compartidos, contradictorios, conflictivos, provocadores y/o novedosos para discutir y deliberar poniendo en común inquietudes que pueden ser afirmadas o relativizadas, donde lo importante no es el consenso, sino la presentación y exposición de las ideas y planteamientos.

Participaron los siguientes investigadores:
-Silvina Allegretti (UNLP)
-Juan Bautista Branz (UNLP/CONICET)
-Lucas Díaz Ledesma (UNLP)
-Fernando Palazzolo (UNLP)
-Cecilia Pascual (UNR/CONICET)
-Carolina Platero (UNLP)
-Diego Roldán (UNR/CONICET)
-Verónica Vidarte Asorey (UNLP/CONICET)

Los investigadores enviaron artículos guiados bajo los siguientes disparadores, con el objetivo de ordenar el debate:
-¿En el marco de qué investigación aparecen las nociones de cuerpo, estigma y/o espacio?
-¿Cuál es el lugar del cuerpo y/o la corporalidad en la investigación y desde qué perspectiva se aborda?
-¿Es posible identificar procesos de estigmatización en los escenarios observados? ¿Cómo se manifiestan?
-¿Están vinculados a dimensiones estructurantes de lo social como clase, territorio, edad, género, estilo, etc.? ¿De qué manera?

A continuación presentamos los textos recibidos, que fueron el insumo de las exposiciones y las posteriores preguntas y debates entre los participantes:
-Lucas Díaz Ledesma, “Almamula y cuerpo femenino. Operacionalización del estigma”
-Fernando Palazzolo, “El cuerpo en el modelo dominante sobre las drogas”
-Cecilia Pascual, “Relaciones de estigmatización cuerpo y pobreza en los enclaves periféricos”
-Diego P. Roldán, “Cine, cuerpo y cultura”
-Verónica Vidarte Asorey, “Apuntes sobre los procesos de estigmatización territorial en el contexto de la nueva marginalidad urbana en Buenos Aires”

Leer más...

15 de septiembre de 2011

Ponencia presentada en COMCIS 2011

Ponencia presentada en el Congreso Comunicación/Ciencias Sociales desde América Latina: “Tensiones y Disputas en la Producción de Conocimiento para la Transformación", Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP, 2011.

Resumen
Esta ponencia propone un primer ejercicio de profundización y definición conceptual de la línea de investigación corporalidad/es y estigma/s en el marco del Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICOM) de la FPyCS, UNLP. El objetivo del trabajo es comenzar a desarrollar un Estado del Arte para dar cuenta de aquellas perspectivas, autores y obras que deban ponerse en tensión necesariamente hacia la definición de un enfoque propio (lo que supone un recorte científico y también ideológico sobre los posibles objetos que estén atravesados por la línea), partiendo de la relación entre estudios sociales del cuerpo y de construcción de procesos de estigmatización.



Desarrollo
El cuerpo es constitutivo del sujeto social y es indisoluble de la subjetividad y del modo de habitar y disputar el mundo con otros. El poder modela los cuerpos y se imprime en ellos de formas variables en los distintos contextos sociales, históricos, políticos y económicos, determinando conceptualizaciones, representaciones y usos del cuerpo distintos e incluso opuestos a lo largo del tiempo. Retomando a Le Breton  llamaremos ‘corporalidad’ a los sentidos construidos socialmente en torno al cuerpo.
Aunque nunca fue un objeto privilegiado de las ciencias sociales, los estudios sobre el cuerpo son de larga data, si ubicamos como inicio las investigaciones criminológicas, psiquiátricas y psicológicas realizadas desde el higienismo del siglo XIX, aunque el conocimiento científico sobre el cuerpo pueda traducirse como práctica de control social desde Paracelso (1493-1541), sobre cuyos saberes se asentaron las primeras profesiones terapéuticas universitarias. 
Por supuesto que las preguntas sobre el cuerpo son previas, si tomamos en cuenta que pueden rastrearse representaciones religiosas, artísticas y culturales sobre el cuerpo desde que el hombre es hombre. 
En este sentido estructuramos la ponencia sobre tres ejes o momentos:
-Primero indagaremos sobre algunas definiciones o representaciones en la historia en torno al cuerpo, que lo ubican como centro de las preguntas sobre la existencia y la muerte.
-En segundo lugar retomaremos conceptos clave de las ciencias sociales para pensar la relación cuerpo/estigma. Para ello revisaremos las obras de David Le Breton, La sociología del cuerpo, y de Erving Goffman, Estigma.
-En la tercera parte se incluirá un primer relevamiento de investigaciones actuales que estén pensando esta articulación conceptual o que pueden ponerse en relación a la línea de investigación que empezamos a definir.

El cuerpo en la historia 
La historia se sucede en la relación permanente entre los cuerpos, los contextos y el entorno. De aquí que en las pinturas rupestres el hombre se dibuje en acción: luchando contra un mamut, cazando ciervos, pastoreando animales. Ya con la escultura, el cuerpo inerte que se graba en piedra o en madera comienza a tomar una tercera dimensión. 
El hombre primitivo que llamamos homo sapiens, aquel que se paró (homo ergaster) y comenzó a caminar, amplió su conocimiento del mundo cuando tuvo conciencia de su corporalidad. Sus pasos, ágiles y no torpes como aquellos del pre-hombre que se apoyaba en los pies y en los nudillos de la mano, lo invitaron a conocer el paisaje, a dejar sus circunstancias primeras y atreverse a mirar. Por esta razón, la historia comienza con un hombre que camina y que descubre posibilidades para crecer sus ganados o darle un uso a sus manos (un homo habilis).
Pero es quizás la Antigua Grecia el lugar donde ir a buscar algunas referencias ligadas a la concepción del cuerpo que persisten todavía hoy. La primera educación que un griego recibía era con relación al uso de su cuerpo, porque allí encontraba un orden (un cosmos) y una extensión a todas sus acciones. Por eso no es de extrañar que buena parte de la mitología griega gire en torno al cuerpo y defina la belleza del objeto corporal como el elemento necesario que debe estar al lado de toda sabiduría.
Pensemos también que la mayoría de los diálogos platónicos se llevan a cabo en banquetes, allí donde el cuerpo se alimenta y descansa (hay que tener en cuenta que los griegos, como los romanos, aprovechaban las grandes reuniones no sólo para conversar, sino para dormir o hacerse dar masajes). Además el cuerpo humano desnudo (y más precisamente el cuerpo masculino desnudo) es el tema central de la escultura y la pintura griegas desde el siglo VIII a.C. 
Pero la recuperación de algunas nociones antiguas sobre el cuerpo nos sirve sobre todo para dar cuenta de que las definiciones son históricas y están siempre en relación a contextos y disputas culturales y políticas. 

Referencias necesarias para pensar la tensión corporalidad/estigma 
Ya señalamos una primera aproximación a la definición de cuerpo a partir de la obra La sociología del cuerpo de David Le Breton . Retomaremos este trabajo que pone en evidencia la imposibilidad de una definición universal del cuerpo, pues incluso numerosas sociedades y comunidades no tienen un término para definirlo. Quizás para nosotros el cuerpo parece ser algo evidente pero, como señala Le Breton “no hay nada más difícil de penetrar que él” , dado que el cuerpo está construido socialmente, tanto en lo que se pone en juego en la escena colectiva como en las teorías que explican su funcionamiento o en las relaciones que mantiene con el hombre al que encarna. “Su caracterización, lejos de ser unánime en las sociedades humanas, es asombrosamente desafortunada y plantea muchos problemas epistemológicos. El cuerpo es una falsa evidencia: no es un dato evidente, sino el efecto de una elaboración social y cultural” .
Realizando un recorrido por líneas y autores que han abordado el cuerpo, la corporalidad y la prácticas corporales, Le Breton da cuenta de que incluso el saber médico occidental constituye una representación más, aunque se pretenda objetiva: “El cuerpo no es solamente una colección de órganos y de funciones coordinadas según las leyes de la anatomía y de la fisiología (…) En otras palabras, el saber biomédico, saber oficial del cuerpo en nuestras sociedades occidentales, es una representación del cuerpo entre otras.” . Por eso la tarea de las ciencias sociales consiste en comprender la corporeidad en tanto estructura simbólica y “no debe dejar de lado representaciones, imaginarios, conductas, límites infinitamente variables según las sociedades” .
En el recorrido bibliográfico que realiza Le Breton aparece otro de los autores que consideramos fundamentales para conceptualizar la línea de investigación: Erving Goffman. Las obras de Goffman que estudian el etiquetamiento de las personas en interacciones cotidianas, sobre todo cuando unos de los cuerpos es un cuerpo ‘extraño’, dieron lugar al concepto de estigma social. La imposibilidad de poder identificarse físicamente con el cuerpo extraño es el origen de todos los perjuicios que puede encontrar un actor social en su camino: porque es viejo o está moribundo, enfermo, desfigurado, o tiene una discapacidad o incluso una pertenencia religiosa o cultural diferente, etc. La alteración se transforma socialmente en estigma. Así, la condición de posibilidad del estigma social es que uno o varios actores y/o sujetos -con cierto poder para establecer, validar o reproducir criterios de legitimidad social- activen valoraciones negativas sobre otros. Goffman clasifica tres tipos de estigmas: “En primer lugar, las abominaciones del cuerpo (...) Luego los defectos de carácter del individuo que se perciben como falta de voluntad, pasiones tiránicas o antinaturales, creencias rígidas y falsas, deshonestidad (...) Por último, existen los estigmas tribales de la raza, la nación y religión” . Podemos actualizar estas categorías estableciendo la distinción entre estigma por condiciones físicas, psicológicas y socioculturales.
Aunque el concepto de estigma propuesto por Goffman ha sido revisado, criticado y actualizado, su aporte es fundamental para revelar relaciones de poder entre sujetos y grupos.

Corporalidad/es y Estigma/s como lente para mirar objetos 
Si definimos la corporalidad como la construcción social del cuerpo y el estigma como un proceso social de rotulación negativa que culmina en la desaprobación, rechazo, exclusión y discriminación de distintos sujetos, grupos o sectores, encontraremos una multiplicidad de investigaciones sociales en Argentina y América Latina que pueden ubicarse en el cruce de estos términos, aunque no aparezcan referenciadas como palabras clave de los trabajos. Es decir, no agruparemos trabajos que necesariamente expliciten este enfoque conceptual, sino que seleccionamos investigaciones que pueden ser miradas o atravesadas por la línea que nos proponemos trazar. En un repaso bibliográfico rápido, pudimos ubicar trabajos que abordan los siguientes aspectos:
-Reflexiones teóricas sobre el estigma, abordadas desde la comunicación intersubjetiva (Gómez Cabrera, 2011) o desde el psicoanálisis (Miric, 2003).
-Configuraciones mediáticas en torno a grupos o sectores estigmatizados, como ser los usuarios de drogas o los pobres, tanto en la prensa (Gómez y Domenighini, 2009; Del Olmo, 1997) como en el cine (de Lima Soares, 2005). 
-Trabajos de Antropología Médica, donde pueden incluirse investigaciones que analizan la criminalización del uso de drogas (Epele, 2007) y la estigmatización de la maternidad en la adolescencia (Adaszko, 2005), en ambos casos relacionadas a las dificultades que esto acarrea en el acceso al sistema de salud. Esta cuestión puntual es también observada por Del Olmo (1997) en relación a los medios y las representaciones en torno a los usuarios de drogas. 
-Estudios de prácticas corporales y sexuales estigmatizadas (Epele, 2004, Díaz Ledesma, 2011).
-Sociología del estigma (Miguez, 2004).
El objetivo de esta selección no es tanto identificar nodos problemáticos y tendencias comunes, sino dar cuenta de que los usos y discusiones sobre cuerpo y estigma permiten menos una unificación conceptual que la apertura hacia un enfoque que atraviesa múltiples objetos y campos disciplinares. Sin embargo es posible ver que los trabajos coinciden a grandes rasgos en definir al estigma como un proceso social dinámico, fuertemente ligado a relaciones de poder desigual y con graves consecuencias sobre la vida social de los estigmatizados. 

Consideraciones finales
Este breve repaso por los conceptos que definen la línea es apenas un punto de partida que nos sirve para identificar unas primeras definiciones y acuerdos sobre la propuesta. En este sentido podemos decir que la línea de investigación Corporalidad/es y Estigma/s propone pensar la construcción social del cuerpo (lo que definimos como 'corporalidad') cuando ésta opera en procesos de estigmatización (entendidos como procesos comunicacionales de rotulación que operan sobre la desaprobación, rechazo, exclusión y discriminación de ciertos sujetos y grupos).
Si cuerpo y estigma son construcciones sociales e históricas (y, por lo tanto, religiosas, culturales, políticas) éstas son dinámicas y variables, aunque fuertemente determinadas por quienes detentan las posiciones dominantes de poder.
Distintos intelectuales y corrientes de pensamiento fueron retomando estos saberes para su análisis y crítica desde el campo social, al amparo de los estudios inter y transdisciplinarios. El cuerpo que habita, el cuerpo distinto, enfermo, controlado y/o castigado (en tensión con las definiciones sociales sobre el cuerpo normal, cuidado, saludable y/o venerado), sigue conservando su riqueza como objeto emergente en las ciencias sociales y humanas, particularmente en este contexto que parece favorable para la visibilización y valorización de la diversidad en el marco de un Estado de derechos. Así lo indican al menos las recientes sanciones de la Ley de Matrimonio Igualitario, la nueva Ley de Salud Mental, las discusiones en torno a la legalización del aborto y a la despenalización de la tenencia de drogas para uso personal.
Así, para definir los límites de esta línea o, mejor dicho, los lugares por donde se propone transitar, serán retomados los aportes de la biopolítica, la sociología de la desviación y los estudios culturales, los estudios de género, y el análisis de discursos sociales en la construcción de imaginarios, entre otros; para profundizar el análisis de los mecanismos sociales de exclusión / inclusión, la construcción social de la norma y la desviación como procesos culturales y la estigmatización, etiquetamiento y la estereotipificación de prácticas y sujetos como procesos comunicacionales. Este espacio de producción de conocimiento propone también la revisión crítica de la construcción teórico-académica de lo diferente como “problema social” en su diálogo con discursos sociales masivos e imaginarios culturales.

Bibliografía
Adaszko, A. (2005) “Perspectivas socio-antropológicas sobre la adolescencia, la juventud y el embarazo”. En: Gogna, M. [et.al] (2005) Embarazo y maternidad en la adolescencia: estereotipos, evidencias y propuestas para políticas públicas. Buenos Aires, CEDES.
De Lima Soares, R. (2005) “Comunicación entre culturas: el cine brasileño y los estigmas sociales”. Revista Signo y Pensamiento N° 46. Facultad de Comunicación y Lenguaje, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Disponible en: http://recursostic.javeriana.edu.co/cyl/syp/components/com_booklibrary/ebooks/4609.pdf
Del Olmo, R. (1997) “Los medios de comunicación social y las drogas”. En: Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, ISSN 1134-3478, nº 9, 1997, págs. 119-124.
Díaz Ledesma, L. (2011) Masculinidad y feminidad en los discursos sociales. El lado oscuro y sinuoso de los mitos en Santiago del Estero. Tesis de Grado. FPyCS, UNLP, La Plata.
Epele, M. (2004). “Cuerpo, poder y uso de drogas”. En: Tram(p)as de la comunicación y la cultura n° 25, pp. 48-59, 2004, La Plata, Ediciones de Periodismo y Comunicación.
_____ (2007). “La lógica de la sospecha. Sobre criminalización del uso de drogas, complots y barreras de acceso al sistema de salud”. En: Cuadernos de Antropología Social Nº 25, pp. 151-168, 2007 © FFyL – UBA – ISSN: 0327-3776
Gómez, G. Y Domenighini, M. (2008). “Criminalización mediática: la construcción de significados sobre el delito y los jóvenes”. En: 10º CONGRESO REDCOM “Conectados, Hipersegmentados y Desinformados en la Era de la Globalización”. Universidad Católica de Salta. Salta 4, 5 y 6 de setiembre de 2008. Disponible en: http://www.ucasal.net/unid-academicas/artes-y-ciencias/congresos/redcom10/archivos/redcom-ponencia/Eje6/Mesa6-4/Gomez-Domenighini_PN_.pdf
Goffman, E. (2009) Estigma. La identidad deteriorada. Amorrortu, Buenos Aires.
Gómez Cabrera, A. (2011) “El estigma: un extraño forastero en la comunicación intersubjetiva” En: XXIII Encuentro Nacional Amic 2011, Pachuca, Hidalgo– Memoria.
Le Breton, D. (2011). La sociología del cuerpo. Buenos Aires, Nueva Visión.
Miguez, D. (2004) Los pibes chorros: estigma y marginación. Buenos Aires, Capital Intelectual.
Miric, M. (2003). “Las huellas del tabú: Aproximaciones al concepto de estigma”, Paradigmas, Año I, No.1., pp.50-62.

Leer más...